DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE PIEL
"Exponerse al sol sin protección es como ir en coche sin cinturón de seguridad"
Este jueves, 13 de junio, se
celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de informar y
concienciar a la población sobre la importancia de prevenir los tumores
cutáneos. No en vano, el cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer en
todo el mundo, representando en torno al 50% de todos los tumores que se
diagnostican cada año en el planeta.
En la actualidad se distinguen dos
tipos de cáncer de piel: melanoma (5% de los casos) y cáncer de piel no
melanoma (95% de los casos), grupo este último en el que se engloban, entre
otros, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Y como recuerda
el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), miembro de Somos Pacientes,
“si bien menos del 5% de los cánceres de piel son melanomas, este tipo de tumor
es responsable de aproximadamente el 90% de las muertes producidas por el
cáncer de piel en todo el mundo”.
Radiación ultravioleta
El principal factor de riesgo
para el cáncer de piel –melanoma o no melanoma– es la radiación solar, concretamente
la radiación ultravioleta (UV). Por tanto, el riesgo de desarrollar un tumor
cutáneo es superior en las zonas más soleadas, tal y como demuestra la mayor
incidencia de melanoma, hasta tres veces superior, en los archipiélagos y sur
de la península frente al resto del país; o que la incidencia de cánceres de
piel no melanoma es más de 100 veces superior en Australia –1.035 casos en
hombres y 472 en mujeres por cada 100.000 habitantes y año– que en Finlandia –6
casos en varones y 4 en mujeres por 100.000 habitantes y año.
Sea como fuere, la mejor
intervención para prevenir el desarrollo de un cáncer de piel es evitar la
exposición al sol en las horas en las que la radiación es más fuerte –entre las
12:00 y las 16:00 horas– y usar protectores solares adecuados.
El cáncer de piel es el tumor más
frecuente en el organismo y en últimas décadas su incidencia se ha multiplicado
por tres, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Los
dermatólogos españoles coinciden en que “lo mejor para luchar contra este tipo
de cáncer es la prevención y la detección precoz”.
El tipo de piel y la genética
pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad, aunque el principal factor
de riesgo es la exposición a los rayos ultravioleta. Por ello, la AEDV recopila
los siguientes consejos orientados a reducir los daños de la radiación solar y
disminuir la posibilidad de desarrollar un tumor cutáneo.

Comentarios
Publicar un comentario