Mundial Rusia 2018: El estadio Olímpico Fisht vuelve a ser sede de un evento futbolístico
El estadio Olímpico Fisht fue construido para celebrar las
ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos de Invierno del 2014. Irónicamente,
a la luz de los posteriores escándalos de dopaje, la delegación rusa había
entrado ese año al escenario al compás de una canción titulada: “No nos
atraparán”.
Desde entonces, el recinto ha estado mayormente inutilizado,
salvo por partidos amistosos ocasionales, una final de la Copa de Rusia y la
Copa Confederaciones del año pasado.
El club local de fútbol, FC Sochi, se retiró de la liga rusa
al final de la campaña 2016-2017, aunque funcionarios tienen esperanzas de
conseguir un equipo de reemplazo para que el estadio no caiga en el abandono.
Está situado en el parque Olímpico del valle Imeretin de
Sochi y fue reconstruido para la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Además, se
encuentra cerca del circuito de Fórmula 1 de Sochi.
En marzo del 2017 el estadio obtuvo el pasaporte de seguridad
que contiene la descripción de todas las vías de evacuación, sistemas
antiincendios y planes de contingencia en situaciones de emergencia.
Durante los juegos del Mundial 2018 funcionarán 2.000
cámaras, mientras que unos 600 efectivos del ministerio ruso de situaciones de
emergencia serán destinados para vigilar el orden público alrededor del
escenario.
Sede: Sochi
Nombre del escenario: estadio Olímpico Fisht
Capacidad actual: 48.000 espectadores
Año de construcción: entre 2008 y 2013

Comentarios
Publicar un comentario