Redes sociales y adolescencia: ¿oportunidad o peligro?
Con el siglo XXI plenamente
asumido y con las nuevas tecnologías en todos los ámbitos, ignorar que forman
parte de la vida de nuestros jóvenes sería poner una venda en los ojos a
nuestra realidad social más conocida como el Internet, en la actualidad, se
puede considerar uno de los medios más utilizado por los jóvenes, y los adultos
deben hacerse responsables de hacerlo seguro. Únicamente el 40% de las empresas
intentan que los perfiles de los adolescentes solo puedan ser visitados por sus
amigos y no por gente desconocida. Las redes sociales pueden ser accedidas por
cualquier tipo de persona con la finalidad que desee. Es como un parque donde
juegan niños pequeños, donde pueden disfrutar sin hacer nada malo en grupo o
decidir ser de los que se meten con los indefensos. Lo peor es que en bastantes
ocasiones los malos te encuentran.
Sin conocer las consecuencias a
las que se exponen, 1 de cada 3 menores se arriesgan a introducir todos sus
datos personales en las redes sociales. Los datos del Instituto Nacional de
Estadística, reflejan que el 54% de las personas tienen conexión a la Red y que
los menores de entre 10 y 15 años que acceden a internet alcanza el 85,1%; o
que redes sociales como MySpace han expulsado de su web a 90.000 abusadores de
menores, el resultado de este baile de números es muy preocupante.
Internet es vital para las
futuras generaciones y por ello por una parte debemos de ser responsables y
hacerlo lo más seguro posible.
Los expertos aclaran que los
adultos son lo que tienen que fomentar un clima de confianza para que los mas jóvenes
se sientan a gustos y puedan contar lo que les incomoda. Llegado el caso, se
recomienda que el menor deje la conexión, nunca se deba ceder a la extorsión y
buscar la ayuda/apoyo de un adulto. Y cuando los adultos se pongan al frente de
la situación, tienen que tranquilizarlo, saber actuar, y si llega el caso,
presentar una denuncia.
Las redes sociales son una
potente herramienta y un peligro que hay que controlar. Son una ventana al
mundo a la que se asoman y lo que se publica se escapa para siempre de control
del usuario. Por ello hay que enseñar a los jóvenes a usarlo con prudencia y
dejar que se registren con una edad adecuada.
Es importante que conozcan las
ventajas y desventajas de ésta herramienta:
Desventajas
-Pierden la interacción con su
entorno social y su familia.
-Pueden convertirse en víctimas
de ciberbullyng y suplantación de identidad.
-Se exponen a personas que muchas
veces no conocen, publicando información personal.
-Se convierten en víctimas de
virus y software dañados.
Ventajas
-Genera mayor comunicación e
interacción entre los jóvenes.
-Están mejor informados.
-Vencen la timidez a través de
las redes sociales.
-Facilita la relación entre las personas sin las
barreras culturales y físicas.
Comentarios
Publicar un comentario